TRANSLATING AT YOUR LANGUAGE

MELocoton y REGaliz está especializado en JUEGOS SOCIALES ONLINE.
ESPACIO ENTRE TECNOLOGÍA, ARTE Y COMUNICACIÓN.
BLOG SPECIALIZES IN SOCIAL GAMING. SPACE BETWEEN TECHNOLOGY, ART AND COMMUNICATION.

sábado, 7 de julio de 2012

El arte del Origami en Pet Society

©EA Playfish "Pet Society"
El próximo lunes disfrutaremos de una maravillosa y curiosa temática que ha dado lugar a los más originales items diseñados en muchas semanas, incluso meses en el juego. Inspirándose en este arte de origen japonés denominado Origami o Papiroflexia, en su variante occidental, se han elaborado creativos objetos para las mascotas. Una hoja de papel doblada por unas manos sabias en esta disciplina pueden originar figuras increíbles desde animales y flores, a objetos varios. Si buscamos antecedentes, vemos que más bien estas prácticas basadas en principios matemáticos y geométricos tenían una base religiosa ancestral, y se hacian servir para ofrendas varias. Quién no sabe hacer un barquito, una pajarita, o un gorro de papel, supongo que la mayoría. Pero si pedimos un elefante o una rana, la cosa ya se complica.

©Lluïsa Díaz    Objetos varios hechos con el arte Origami
©EA Playfish "Pet Society"
©EA Playfish "Pet Society"

Pues basándose en este sorprendente mundo los diseñadores del juego han creado numerosos objetos maravillosos desde el punto de vista personal al que nos tienen acostumbrados. Demostración de lo que ya anticipaba hace semanas sobre la mejora evidente de los objetos respecto a otros anteriores. Además se le suma una más de las preferencias por la cultura oriental, especialmente la japonesa, que se han visto en semanas alternativas. Haciendo un repaso rápido podremos enviar gratuitamente a los amigos un típico molinete de papel.
©EA Playfish "Pet Society"
En cuanto a los objetos tipo "crafting" seremos capaces de construir un elaborado avión de combate y molino, así como el típico barquito que sirve también de sombrero al uso. También tres variantes de escenas de escenarios teatrales, llamadas "Kami Window". Y el avanzado objeto colaborativo es un simpático elefantito lila. Otro cuadro tipo "kami" se puede encontrar en el mapa de excavación. Hay bolas de papel misteriosas que originan graciosos animalitos. En cuanto a objetos "cash", tenemos desde arbolitos a pelucas y vestuario de los más increíble.  Otros grandes items, son pequeñitas obras de arte de inspiración real: un abanico, una mariposa, una lámpara, un florero... eso sí todo de papel de colores. Vamos una autentica maravilla, :D

viernes, 6 de julio de 2012

El mundo mágico de las Crónicas de Narnia en Pet Society

©Disney Imagen extraída de imdb.com
©EA Playfish "Pet Society"
"Las Crónicas de Narnia" es el título de una película que no hace mucho tiempo hizo las delicias de grandes y pequeños, absortos por un mundo mágico lleno de seres extraños y criaturas mitológicas. Pero lo que no sabe la mayoría del gran público, es el origen de la historia, que remonta de 1949, de la mano de C, S. Lewis, escritor anglo-irlandés. La obra completa consta de 7 libros, y su creador quiso reflejar a través de versionados hechos bíblicos y de mitos irlandeses las peripecias de 4 hermanos en Narnia. Narnia es el mundo tras el armario, donde el tiempo transcurre mucho más lentamente y donde los protagonistas conseguirán enfrentarse a numerosos peligros para devolver la paz a ese mundo.

©EA Playfish "Pet Society"
©Disney Imagen extraída de imdb.com

Como ya he comentado en otras entradas, las temáticas basadas en la narrativa de la literatura y el cine están muy presentes en el juego. Hemos visto durante los meses, como numerosos items se basaban en obras como Harry Potter, El mago de Oz, Alicia en el País de las Maravillas, El Señor de los Anillos; en los cuentos de siempre: Blancanieves, Rapunzel, La reina de las Nieves, etc. Así que no podían faltar las versiones más modernas llevadas al cine, especialmente de la narrativa fantástica, como este caso que nos ocupa.

©EA Playfish "Pet Society"
©EA Playfish "Pet Society"
©EA Playfish "Pet Society"


Los objetos que se podrán comprar durante toda la semana tanto con "coins" como con "cash", serán evidentemente inspirados en la estética visual llevada a la gran pantalla por Disney. Aunque se han llevado al cine ya 3 de los libros, se inspiran en el primer proyecto del 2005: "El león, la bruja y el armario".  Desde el vestuario de sus protagonistas hasta el mobiliario de finales del siglo XIX y principios del XX, época en que transcurre el relato en su parte real. A destacar el "budle" o vestido de uno de los personajes más carismáticos, me refiero a la fría (y nunca mejor dicho... digo helada...) bruja blanca, protagonizada por una fantástica Tilda Swinton. Y que más decir... pues a disfrutar de la semana... que la próxima es mejor todavía... ;)

martes, 3 de julio de 2012

Angry Birds en Facebook

©Rovio "Angry Birds"
Después de la tremenda presencia que parece tener "Angry Birds" de Rovio en el sector del videojuego, por algo será el numero 1 en App descargables para móvil, como he podido comprobar yo misma estos días en Gamelab 2012: la Feria Internacional del videojuego en Barcelona, me he animado a jugar su versión para Facebook. Aunque nada más conectarme se oye esa música pegadiza y algo estridente que se va instaurando en tus oídos y por tanto en tu cerebro, con dificultad inusitada para salir... Si es importante la música para la personalización, así como para dar emotividad a cualquier juego, en este es sin duda, una de las claves de su éxito como potenciador del carácter peleón y molesto de sus "simpáticos" pajaritos.
©Rovio "Angry Birds"
©Rovio "Angry Birds"
©Rovio "Angry Birds"

Comienzo el juego, inspecciono las diferentes posibilidades y me hago un avatar. La galería dispone de items gratuitos, para personalizar a nuestro "pajarraco", así como otros items a pagar si queremos distinguirlo más todavía de los de nuestros contactos, como es habitual es los juegos sociales. Desde gafas de sol a sombreros, pasando por complementos para llevar en las alitas. Al empezar a jugar me doi cuenta que hay variedades de juego, y que al empezar a jugar, ya desde un principio y aunque deje de jugar como en este momento que estoy escribiendo,
©Rovio "Angry Birds"
puedo oir de fondo el piar del "pajarito", que con su inusitado exclamido parece decir, "vete para allá..." (jajaja...). Sorprendentemente, la principal motivación de juego, es lanzar mediante tirachinas los denominados "Angry Birds" para acabar con algo parecido a ranas con hocicos de cerdo, situadas en construcciones varias, y así recuperar sus huevos, que estos cerditos se quieren zampar.

©Rovio "Angry Birds"
El merchandising de este producto es una prolongación más de su éxito a escala abismal. Producto ejemplo de lo que un videojuego, con una buena personalización de los protagonistas puede llegar a suponer en el negocio. La humanización de unos pájaros trasladada a muñecos de peluche, cuentos, libros, series de televisión emblemáticas como los "Simpsons", llaveros, camisetas... y un largo sin fin, que ni el mismo Matthew Wilson, marketing manager de Rovio, puede llegar a conocer como quedo patente en su ponencia en el Gamelab 2012.